CIENCIAS NATURALES
- Nerea A
- 1 sept 2017
- 3 Min. de lectura
A continuación os enumero los OBJETIVO GENERALES de esta materia:
Obj.CN1. Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza.
Obj.CN2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, solidaridad, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
Obj.CN3. Valorar y comportarse de acuerdo con hábitos de salud e higiene, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias que tanto enriquecen el grupo social próximo.
Obj.CN4. Conocer y respetarlos seres vivos más próximos al ser humano, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Obj.CN5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamenteyadoptandouncomportamientoenlavidacotidianadedefensa, conservación y recuperación del rico y variado patrimonio natural de Aragón.
Obj.CN6. Desarrollar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás.
Obj.CN7. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural más próximo mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.
Obj.CN8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno socioambiental, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas, comunicación y exposición a los demás y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
Obj.CN9. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos de uso en la vida personal con una finalidad previamente establecida, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.
Obj.CN10. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando la contribución que pueden tener en la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
En este trimestre trabajaremos el BLOQUE 1 Y EL BLOQUE 2 DE CONTENIDOS:
BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica
Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones. Utilización de diferentes fuentes de información (directas e indirectas). Lectura de textos propios del área. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes, en el aula y en el centro. Utilización de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad. Trabajo individual y en grupo. Técnicas de estudio y trabajo. Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. Planificación de proyectos y presentación de informes. Realización de proyectos.
BLOQUE 2: El ser humano y la salud.
El cuerpo humano y su funcionamiento. Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas. Las funciones vitales en el ser humano: Función de relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). Función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor). Rueda de los alimentos. Función de reproducción (aparato reproductor). Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano. Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta responsable. Efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas. Avances de la ciencia que mejoran la salud. Conocimiento de actuaciones básicas de primeros auxilios. Conocimiento de sí mismo y de los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con los demás. La toma de decisiones: criterios y consecuencias. La resolución pacífica de conflictos. Técnicas de estudio y trabajo.
A continuación pasamos a la SECUENCIACIÓN DE LAS SESIONES:
Lunes 11 de septiembre
TEMA 1.
Jueves 14 de septiembre
TEMA 1.
Lunes 18 de septiembre
TEMA 1.
Jueves 21 de septiembre
TEMA 1.
Lunes 25 de septiembre
TEMA 1.
Jueves 28 de septiembre
TEMA 1.
Lunes 2 de octubre
TEMA 1.
Jueves 5 de octubre
TEMA 1. Exposición trabajos.
Lunes 9 de octubre
TEMA 1. Cuestionario
Lunes 16 de octubre
TEMA 2.
Jueves 19 de octubre
TEMA 2.
Lunes 23 de octubre
TEMA 2.
Jueves 26 de octubre
TEMA 2.
Lunes 30 de octubre
TEMA 2.
Jueves 2 de noviembre
TEMA 2.
Lunes 6 de noviembre
TEMA 2.
Jueves 9 de noviembre
TEMA 2. Exposición trabajos.
Lunes 13 de noviembre
TEMA 2.Cuestionario.
Jueves 16 de noviembre
TEMA 3.
Lunes 20 de noviembre
TEMA 3.
Jueves 23 de noviembre
TEMA 3.
Lunes 27 de noviembre
TEMA 3.
Jueves 30 de noviembre
TEMA 3.
Lunes 4 de diciembre
TEMA 3.
Lunes 11 de diciembre
TEMA 3.
Jueves 14 de diciembre
TEMA 3. Cuestionario.
Lunes 18 de diciembre
SALUD.
Jueves 21 de diciembre
SALUD.
Comentários