CIENCIAS SOCIALES
- Nerea A
- 1 sept 2017
- 4 Min. de lectura
A continuación os enumero los OBJETIVO GENERALES de esta materia:
Obj.CS1. Desarrollar hábitos de trabajo individual de esfuerzo, responsabilidad y constancia en el estudio y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad, haciéndose partícipe de la dinámica del aula e impulsando su preparación para el ejercicio activo de una ciudadanía democrática.
Obj.CS2. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, respetando y aceptando las diferencias de personas, culturas, ideas y aportaciones y utilizando el diálogo como forma de llegar a un consenso, evitar y resolver conflictos.
Obj.CS3. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda, organización y elaboración de la información, desarrollando un espíritu crítico ante lo que encuentra, elabora y produce.
Obj.CS4. Relacionar los elementos del Sistema Solar que enmarcan las coordenadas en las que se desenvuelve la vida diaria y los cambios espacio- temporales.
Obj.CS5. Identificar y valorar los principales elementos del entorno físico, social y cultural más próximo de los pueblos y ciudades de Aragón, analizando su organización, sus características e interacciones y profundizando progresivamente en ámbitos espaciales de Aragón, España y la Unión Europea.
Obj.CS6. Desarrollar actitudes que fomenten la preparación para el ejercicio activo de la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
Obj.CS7. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa, conservación y recuperación del rico y variado patrimonio natural y cultural de Aragón.
Obj.CS8. Identificar la estructura del mundo laboral, profesional y empresarial como base de funcionamiento de nuestra sociedad favoreciendo el espíritu emprendedor.
Obj.CS9. Conocer y aplicar las normas de educación vial y desarrollar actitudes de conciencia y respeto que incidan en la integridad personal y en el bien común.
Obj.CS10. Identificar en el medio físico, social y cultural cambios y transformaciones relacionadas con el paso del tiempo, reconociendo algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para situar momentos relevantes en la historia de Aragón y de España.
Obj.CS11. Interpretar, expresar y representar información y procesos del medio físico, social y cultural más próximo mediante diferentes tipos de textos, imágenes, códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.
En este trimestre trabajaremos el BLOQUE 1 Y EL BLOQUE 4 DE CONTENIDOS:
BLOQUE 1: Contenidos comunes
Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.
Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. Elaboración de mapas mentales.
Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos.
Técnicas de trabajo intelectual y destrezas de pensamiento y meta-cognición.
Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.
Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo: dinámicas, estrategias y técnicas cooperativas.
Uso y utilización correcto de diversos materiales con los que se trabaja.
Iniciativa emprendedora: Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos: toma de decisiones y resolución de problemas.
Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.
BLOQUE 4: Las huellas del tiempo
El tiempo histórico y su medida
Las fuentes históricas y su clasificación
Las edades de la historia: duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. La líneas del tiempo
La Península Ibérica en la Prehistoria
La Península ibérica en la Edad Antigua
España en la Edad Media: invasiones germánicas, el reino visigodo, al-Ándalus, reinos cristianos.
España en la Edad Moderna: reinado de los Reyes Católicos, el auge de la monarquía hispánica en el siglo XVI, la decadencia del siglo XVII, Renacimiento y Barroco, el siglo XVIII.
España en la Edad contemporánea.
Nuestro patrimonio histórico y cultural.
A continuación pasamos a la SECUENCIACIÓN DE LAS SESIONES:
Viernes 8 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua
Martes 12 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua
Viernes 15 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua
Martes 19 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua
Viernes 22 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua
Martes 26 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua
Viernes 29 de septiembre
Prehistoria y Edad Antigua: Evaluación
Martes 3 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Viernes 6 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Martes 10 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Martes 17 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Viernes 20 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Martes 24 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Viernes 27 de octubre
Edad Media y Edad Moderna
Martes 31 de octubre
Edad Media y Edad Moderna: Evaluación
Viernes 3 de noviembre
Edad Contemporánea
Martes 7 de noviembre
Edad Contemporánea
Viernes 10 de noviembre
Edad Contemporánea
Martes 14 de noviembre
Edad Contemporánea
Viernes 17 de noviembre
Edad Contemporánea
Martes 21 de noviembre
Edad Contemporánea
Viernes 24 de noviembre
Edad Contemporánea
Martes 28 de noviembre
Edad Contemporánea
Viernes 1 de diciembre
Edad Contemporánea: Evaluación
Martes 5 de diciembre
Piratas, vikingos y esquimales
Martes 12 de diciembre
Piratas, vikingos y esquimales
Viernes 15 de diciembre
Piratas, vikingos y esquimales
Martes 19 de diciembre
Piratas, vikingos y esquimales: Exposición
Comments