top of page

Tengo 27 años y soy maestra. Trabajo en un colegio de Zaragoza y mis alumnos tienen una tableta como instrumento de trabajo desde hace 3 años. Tengo el privilegio de coordinar este proyecto en mi centro y de impartir a las clases con iPad.

Me encanta formarme y aprender, después de estudiar magisterio de primaria con la especialidad de educación física hice el master de dirección y gestión de centros educativos vía online y ahora estoy cursando el de educación y TIC para complementar mi formación.

Además, tengo otras aficiones como correr, caminar, pasear, leer, estar con la familia, cocinar, ir a la montaña, mirar el cielo estrellado, disfrutar de series y películas, etc.

Conóceme

Teacher

Innovación en educación

E-learning

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Ciencias Sociales Tercer Trimestre

  • Nerea
  • 17 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDES DESCARGAR EL LIBRO QUE TE AYUDARÁ A INVESTIGAR EN ESTE TRIMESTRE. EN ÉL TIENES LA MAYORÍA DE INFORMACIÓN QUE NECESITAS.

Comenzamos el último trimestre.

Recuerda que tienes que hacer un diario de investigación TODOS LOS DÍAS.

Como tenemos varios trabajos en grupo o parejas a lo largo del trimestre, vamos a recordar, cómo se trabaja en grupo:

- Primero, se mira la rúbrica para saber qué es lo que tenemos que hacer y se leen las instrucciones para saber en qué consiste el trabajo (si es keynote, un vídeo, un pechakucha... o tiene formato libre)

- En segundo lugar, se reparten las tareas. Se decide qué parte hará cada integrante del grupo. Uno puede dedicarse a buscar información, otro las imágenes y monta el trabajo, o se reparte la información a buscar y el trabajo se monta entre los dos... hay mil maneras de realizarlo, tantas como tu imaginación sea capaz de imaginar.

- En tercer lugar se junta lo que ha hecho cada uno.

- En cuarto lugar se lee el trabajo completo para ver si tiene una coherencia interna y es entendible para uno mismo y para los demás.

- Y por último, se revisa si todo lo que aparece en la rúbrica, está puesto o aparece en el trabajo.

Tras esto, solo queda decidir qué parte explicará cada uno en la exposición del trabajo a los compañeros.

MARTES 18 DE ABRIL: SESIÓN 1

Busca algo que te llame la atención del universo. Infórmate un poco más y el próximo día se lo expondrás a todos tus compañeros. (Trabajo individual)

JUEVES 20 DE ABRIL: SESIÓN 2

Expón a tus compañeros lo que investigaste el día anterior. (Trabajo individual)

JUEVES 27 DE ABRIL: SESIÓN 3

Trabajamos los desafíos en parejas y realizamos los ejercicios en el cuaderno.

MARTES 2 DE MAYO: SESIÓN 4

Corregimos en clase los desafíos y las actividades.

MARTES 9 DE MAYO: SESIÓN 5

ENTREGA MAPA POLÍTICO DE EUROPA

Por parejas o individualmente vais a investigar durante dos días y lo expondréis al tercer día. Hoy la maestra os entregará la rúbrica de lo que tiene que estar incluido en el trabajo. Además de los temas que debéis investigar también tenéis vídeos explicativos que os van a ayudar a comprenderlo mejor.

- El cambio climático: causas y consecuencias.

- La atmósfera. Fenómenos atmosféricos.

- El tiempo atmosférico y sus factores. Medición y predicción.

- Mapas del tiempo. Símbolos convencionales.

JUEVES 11 DE MAYO: SESIÓN 6

- Las grandes zonas climáticas del planeta.

- Los tipos de climas de España y sus zonas de influencia.

- Flora y fauna propias de cada zona climática de España y Europa.

MARTES 16 DE MAYO: SESIÓN 7

Exposición de las investigaciones y entrega del cuaderno y diario de investigación.

JUEVES 18 DE MAYO: SESIÓN 8

Prueba de conocimientos

MARTES 23 DE MAYO: SESIÓN 9

Por parejas o individualmente vais a investigar durante tres días y lo expondréis al cuarto día. Hoy la maestra os entregará la rúbrica de lo que tiene que estar incluido en el trabajo. Además de los temas que debéis investigar también tenéis vídeos explicativos que os van a ayudar a comprenderlo mejor.

La hidrosfera. Distribución de las aguas en el planeta. El ciclo del agua. Las aguas oceánicas, las aguas continentales, las aguas de España y de Europa. Consumo responsable.

La litosfera: características y tipos de rocas.

JUEVES 25 DE MAYO: SESIÓN 10

Rocas y minerales: propiedades, usos y utilidades en la actualidad y a lo largo de la historia.

MARTES 30 DE MAYO: SESIÓN 11

La intervención humana en el medio.

El desarrollo sostenible.

Los problemas de la contaminación: de la atmósfera, del suelo y del agua.

El cambio climático: causas y consecuencias.

JUEVES 1 DE JUNIO: SESIÓN 12

Exposición de las investigaciones y entrega del cuaderno y diario de investigación.

MARTES 6 DE JUNIO: SESIÓN 13

Por parejas o individualmente vais a investigar durante dos días y lo expondréis al tercer día. Hoy la maestra os entregará la rúbrica de lo que tiene que estar incluido en el trabajo. Además de los temas que debéis investigar también tenéis vídeos explicativos que os van a ayudar a comprenderlo mejor.

El universo y el Sistema Solar: el Sol. Los Planetas

JUEVES 8 DE JUNIO: SESIÓN 14

El planeta Tierra y la luna, su satélite. Características. Movimientos y sus consecuencias. La Luna: movimientos y fases.

Las características de las capas externas e internas de la Tierra.

MARTES 13 DE JUNIO: SESIÓN 15

Exposición de las investigaciones y entrega del cuaderno y diario de investigación.

JUEVES 15 DE JUNIO: SESIÓN 16

Prueba de conocimientos

MARTES 20 DE JUNIO:SESIÓN 17

Globos terráqueos. Identificación de los polos, el eje y los hemisferios.

Cartografía. Planos y mapas: elementos. Manejo del Atlas. Escalas: gráfica y numérica.

Puntos de la Tierra: los paralelos y meridianos.

Coordenadas geográficas: latitud y longitud. Husos horarios.

Planisferio físico y político.

 
 
 

Comments


bottom of page